
1833: El 24 de Agosto de 1833 nace en Carmen de Patagones, Miguel Luis de Piedra Buena.
1842:(9). En octubre de 1942 el marino americano Capitán Lemon lo lleva en su barco hacia Nueva York con el propósito de hacerlo estudiar, pero el niño disconforme con el trato que le daba Lemon se queda en Buenos Aires. Allí estudia. En 1847 regresa de Buenos aires a Patagones.
1847: (13). El 23 de julio de 1847 se embarca como grumete en el Jhon E. Davison, pailebote del norteamericano W.H. Smiley, conocido como el Cónsul de los Mares.
1848: (14). Fondean las Islas Malvinas y recorren los mares antárticos.
1849: (16). Smiley lo asciende a Segundo Oficial y le entrega el mando de su segunda ballenera. Salva en la Isla de los Estados a 14 náufragos de una fragata alemana.
1851: (18). En la Isla Navarino encuentra los restos mutilados del misionero Allen Francis Gardiner y sus hombres y les da sepultura.
Sabias que ?... Que el nombre completo de Luis Piedra Buena era Miguel Luis piedra buena?
1852:(19).Smiley lo asciende a Primer Oficial.
1851 a 1854: Capitanea una ballenera de Smiley en tareas de pesca en los mares australes.
1854: (21). En octubre Smiley lo pone en posición de la bricbarca San Martín hacia Estados Unidos, con el propósito que Piedra buena estudie en una Escuela Náutica.
1856: En Estados unidos se embarca como Primer Oficial de la corbeta norteamericana Merriman, siempre bajo las órdenes de Smiley. Recorre puertos de Estados Unidos, Golfo de México, de Cuba, Santo domingo y Haití.
1858: (25). Regresa de Estados Unidos recibido como técnico y práctico náutico, al mando del bergantín goleta Nancy. Arriba a la Isla de los Estados y salva allí a 24 náufragos.
Smiley le cede el mando de la goleta Manuelita y con ella salva en Punta Ninfas (Chubut) a 42 hombres de la ballenera Dolphin.
1859: (26) Remonta con el Nancy el Río santa Cruz e iza la bandera argentina en la isla que años después llamara Pavón, construye una casa y deja allí tres hombres como custodia. Con el mismo barco, iza una bandera en la Isla de los Estados.
1860: Compra el Nancy. Salva en la Isla de los Estados a los náufragos del bergantín Thaler.
1862: Construye una casa en Puerto Cook (Isla de los Estados)
1863: Coloca una placa en el Cabo de Hornos, que dice:´´aquí termina el dominio de la República Argentina. En la Isla de los Estados (Puerto Cook) se socorre a los náufragos. Nancy 1863. Capitán Luis piedra Buena´´. Ese año rebautiza el Nancy con el nombre de Espora. Lleva desde la Bahía de San Gregorio (Estrecho de Magallanes) a Buenos Aires, al Cacique tehuelche Casimiro Biguá y lo presenta al Presidente Mitre quien le concede a Casimiro el título de Cacique General de San Gregorio.A su regreso, en la Bahía de San Gregorio, Piedra Buena le obsequia la bandera de su barco.
1864:(31). Lleva el Espora a Bs. As. Para reparaciones. Compra el pailebote Julia. El 2 de diciembre de ese año Mitre le da el despacho de Capitán sin Opción a Sueldo.
1866: Compra en Punta Arenas el Bergantín Carlitos. Hace con él un viaje a Malvinas y de allí lo manda con un cargamento de carbón de piedra para vender en Montevideo. El Carlitos se hundió en el Río de la Plata, en ese viaje.
1867: En Octubre de ese año dispone que un grupo de sus hombres llegue a las nacientes del Río Santa Cruz. Así descubren un gran lago al que llaman Laguna de Santa Cruz (que se llamará después Lago Argentino bautizado por Francisco P. Moreno).
1868:(34). Construye dos casitas en Las Salinas en la costa del Río Santa Cruz. El 2 de Agosto de 1868 contrae matrimonio en Buenos Aires con Julia Dufour. El 6 de octubre de ese año el Gobierno Argentino le concede a Piedra Buena la propiedad de la Isla de los Estados. Tres leguas de frente en el Río Santa Cruz con cuatro de fondo al SE quedando comprendidas entre leguas, la Isla Pavón, las pequeñas islas adyacentes y las salinas que ya tenía pobladas.
Piedra buena con su señora parten en el Espora el 26 – 10 – 1868 (viaje de bodas) de Buenos Aires hacia las Isla de los Estados, de allí a la Isla Pavón y por último a Punta Arenas. Piedra Buena había estado esperando hasta esa fecha, parte de los materiales y tropas de Mitre que le concedió para poblar San Gregorio (hoy territorio chileno) y bautizar el Cabo Vírgenes. Aunque pudo cargar los materiales, lo sorprendió el cambio de Presidente, y Sarmiento, no le entregó la tropa, con lo que se malogró este acto de soberanía. Levanta un refugio en la Isla de Los Estados.
1869: El 16 de Agosto de ese año nace en Carmen de Patagones su hija Ana Vicente.
1870: Intenta colonizar la Bahía de San Gregorio pero es hecho desistir por el Gobernador chileno de Punta Arenas.
1871: El 11 de Abril de ese año nace su hijo Luis Miguel Pedro. Además le encargan la búsqueda de los restos del Tresponts en Tierra del Fuego. Encuentra a todos mutilados.
1873: El 10 de Marzo de ese año naufraga con el Espora en la Isla de los Estados. De inmediato con los resto del Espora construye un cúter al que llamó Luisito, terminándolo el 3 de Mayo. El 18 de Mayo hacen vela abandonando la Isla de los Estados.
Nace su hija María Celestina. También salva la tripulación del Tagle (6 tripulantes) entre ellos la esposa del Capitán y su hijo.
1874: (41). En Octubre de ese año con el Luisito salva a los tripulantes del Dr. Hansen (21 náufragos). El gobierno alemán le obsequia por este hecho un anteojo telescópico.
1875: Piedra buena atraviesa una situación económica insostenible, además es llamado por el Gobierno Argentino por la cuestión con Chile. Vende el Luisito y su casa en Punta Arenas trasladándose a Buenos Aires.
1876: Con la ayuda de amigos y parientes compra en Buenos la goleta Berta que bautiza Santa Cruz. El 31 de Marzo de 1876 nace en Buenos Aires su hija Julia Elvira.
1877: (44). El 6 de Octubre de ese año salva la tripulación, incluso al capitán y su esposa y 19 personas del Anne Richmond que se incendió. Recibe del Gobierno inglés un anteojo binocular de plata con estuche de ébano.
1878: El 17 de Abril de 1878 el Gobierno le otorga el empleo de Sargento Mayor con el grado de Teniente Coronel. En ese año el Gobierno compra y pone al mando de Piedra Buena la Cabo de Hornos como Escuela de Marineros.
El 17 de Mayo de 1878 nace en Buenos Aires su hijo Luis José Pascual. El 9 de Agosto fallece su esposa Julia Dufour.
1881: (47). El 4 de julio salva náufragos de la ballenera Anita frente al Arrollo Quequén.
En Diciembre de 1881 su viaje con la Cabo de Horno en la Expedición Científica Austral Argentina encargada de la exploración de las costas patagónicas y Tierra del fuego en la que el Teniente de Navío de la Marina italiana Giacomo Bove es el jefe de la Expedición Científica y Luis Piedra Buena, el Jefe Militar de la Expedición. El 13 de Febrero de 1882 en Puerto Cook (Isla de los Estados) salva a la tripulación de la barca inglesa Pactoulus (11 náufragos).
1882: (49). A su regreso a Buenos Aires, en septiembre de ese año premian a Piedra Buena por esa misión con una medalla de oro. El 8 de noviembre le otorgan el Grado de Teniente Coronel de Marina.
1883:(49). Cuando estaba preparando un nuevo viaje al Sur, para colocar una baliza en la Isla de los Estados y otras en otros puntos australes, enferma y muere el 10 de Agosto, de ese año a las 8: 45 p.m. en la ciudad de Buenos Aires.
COMO NACIÓ LA LOCALIDAD DE CMTE LUIS PIEDRA BUENA
El origen de nuestra localidad está relacionado con la expansión de la actividad ganadera, a partir de la cual surge la necesidad de trasladar, remontando el río Santa Cruz, mercadería para los establecimientos ganaderos. Ya a fines de 1901 comienza el asentamiento en la ribera del río, lo que se acrecienta en los años siguientes con la instalación de galpones y depósitos de mercaderías, conformando un caserío a lo largo de la costa.
Ya a fines del siglo XIX se instala don Gregorio Ibañez, con una pequeña construcción. Su oficio de marinero y la adquisición de un bote con el cual traslada mercadería para los pobladores, fueron los inicios de una primera etapa en la cual el paraje era identificado como El Paso o Paso Ibañez. A partir de allí se sucedieron otros servicios de balsas, ya que afluye gran parte de la población de la cordillera y valle del río Santa Cruz.
Recién en 1910, puede decirse que se inicia para esta localidad una era de progreso. Así van llegando los primeros inmigrantes. Dado que la Argentina ya había entrado en el mercado internacional a través de la exportación de lanas, carnes, cereales. Crecía a instancias de un desarrollo agropecuario, y de un sistema de transportes, que no hubiera podido darse de no mediar la inmigración. Algunos pioneros se establecieron en las estancias otros aquí en el pueblo. Principalmente de origen español y de otras nacionalidades. Y de un comercio primitivo, se pasa a un estado más adelantado. También como en otras localidades del territorio, los españoles constituyeron una Asociación de Socorros Mutuos.
Se pudieron constatar la presencia de grandes comercios como: la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia, Pernas Hnos., Wattson y Gordoniz, Casa Kreglinger, Frigorífico Armour, hoteles de gran importancia, como el Argentino, el Iris, el Colón, Español, Fonda Obrera, luego hotel Select, el Internacional, el Paso Ibañez. La primera Escuela Nacional Nº 6, cuyo primer director fué Gregorio Álvarez, Comisión de Fomento, Empresa Telefónica, Oficina de Correos y Telégrafos, Juzgado de Paz, Destacamento de Policía, Sala de Primeros Auxilios, vialidad Nacional.
En el año 1933 por iniciativa de la Comisión de Fomento, se constituyó una comisión pro monumento al Comandante Luis Piedra Buena y el 24 de Agosto se puso la piedra fundamental del mismo en coincidencia con el centenario del nacimiento Luis Piedra Buena y en noviembre del mismo año se inauguró, ante la presencia de autoridades los pobladores y con la presencia de Luis Piedra Buena, hijo. El busto fue donado por el entonces gobernador Juan Manuel Gregores, quién además se encargó de los trámites necesarios para denominar a la localidad con el nombre del marino, que se había asentado en la Isla Pavón en 1859, constituyendo el único bastión de soberanía Argentina aquí en el Sur.
1842:(9). En octubre de 1942 el marino americano Capitán Lemon lo lleva en su barco hacia Nueva York con el propósito de hacerlo estudiar, pero el niño disconforme con el trato que le daba Lemon se queda en Buenos Aires. Allí estudia. En 1847 regresa de Buenos aires a Patagones.
1847: (13). El 23 de julio de 1847 se embarca como grumete en el Jhon E. Davison, pailebote del norteamericano W.H. Smiley, conocido como el Cónsul de los Mares.
1848: (14). Fondean las Islas Malvinas y recorren los mares antárticos.
1849: (16). Smiley lo asciende a Segundo Oficial y le entrega el mando de su segunda ballenera. Salva en la Isla de los Estados a 14 náufragos de una fragata alemana.
1851: (18). En la Isla Navarino encuentra los restos mutilados del misionero Allen Francis Gardiner y sus hombres y les da sepultura.
Sabias que ?... Que el nombre completo de Luis Piedra Buena era Miguel Luis piedra buena?
1852:(19).Smiley lo asciende a Primer Oficial.
1851 a 1854: Capitanea una ballenera de Smiley en tareas de pesca en los mares australes.
1854: (21). En octubre Smiley lo pone en posición de la bricbarca San Martín hacia Estados Unidos, con el propósito que Piedra buena estudie en una Escuela Náutica.
1856: En Estados unidos se embarca como Primer Oficial de la corbeta norteamericana Merriman, siempre bajo las órdenes de Smiley. Recorre puertos de Estados Unidos, Golfo de México, de Cuba, Santo domingo y Haití.
1858: (25). Regresa de Estados Unidos recibido como técnico y práctico náutico, al mando del bergantín goleta Nancy. Arriba a la Isla de los Estados y salva allí a 24 náufragos.
Smiley le cede el mando de la goleta Manuelita y con ella salva en Punta Ninfas (Chubut) a 42 hombres de la ballenera Dolphin.
1859: (26) Remonta con el Nancy el Río santa Cruz e iza la bandera argentina en la isla que años después llamara Pavón, construye una casa y deja allí tres hombres como custodia. Con el mismo barco, iza una bandera en la Isla de los Estados.
1860: Compra el Nancy. Salva en la Isla de los Estados a los náufragos del bergantín Thaler.
1862: Construye una casa en Puerto Cook (Isla de los Estados)
1863: Coloca una placa en el Cabo de Hornos, que dice:´´aquí termina el dominio de la República Argentina. En la Isla de los Estados (Puerto Cook) se socorre a los náufragos. Nancy 1863. Capitán Luis piedra Buena´´. Ese año rebautiza el Nancy con el nombre de Espora. Lleva desde la Bahía de San Gregorio (Estrecho de Magallanes) a Buenos Aires, al Cacique tehuelche Casimiro Biguá y lo presenta al Presidente Mitre quien le concede a Casimiro el título de Cacique General de San Gregorio.A su regreso, en la Bahía de San Gregorio, Piedra Buena le obsequia la bandera de su barco.
1864:(31). Lleva el Espora a Bs. As. Para reparaciones. Compra el pailebote Julia. El 2 de diciembre de ese año Mitre le da el despacho de Capitán sin Opción a Sueldo.
1866: Compra en Punta Arenas el Bergantín Carlitos. Hace con él un viaje a Malvinas y de allí lo manda con un cargamento de carbón de piedra para vender en Montevideo. El Carlitos se hundió en el Río de la Plata, en ese viaje.
1867: En Octubre de ese año dispone que un grupo de sus hombres llegue a las nacientes del Río Santa Cruz. Así descubren un gran lago al que llaman Laguna de Santa Cruz (que se llamará después Lago Argentino bautizado por Francisco P. Moreno).
1868:(34). Construye dos casitas en Las Salinas en la costa del Río Santa Cruz. El 2 de Agosto de 1868 contrae matrimonio en Buenos Aires con Julia Dufour. El 6 de octubre de ese año el Gobierno Argentino le concede a Piedra Buena la propiedad de la Isla de los Estados. Tres leguas de frente en el Río Santa Cruz con cuatro de fondo al SE quedando comprendidas entre leguas, la Isla Pavón, las pequeñas islas adyacentes y las salinas que ya tenía pobladas.
Piedra buena con su señora parten en el Espora el 26 – 10 – 1868 (viaje de bodas) de Buenos Aires hacia las Isla de los Estados, de allí a la Isla Pavón y por último a Punta Arenas. Piedra Buena había estado esperando hasta esa fecha, parte de los materiales y tropas de Mitre que le concedió para poblar San Gregorio (hoy territorio chileno) y bautizar el Cabo Vírgenes. Aunque pudo cargar los materiales, lo sorprendió el cambio de Presidente, y Sarmiento, no le entregó la tropa, con lo que se malogró este acto de soberanía. Levanta un refugio en la Isla de Los Estados.
1869: El 16 de Agosto de ese año nace en Carmen de Patagones su hija Ana Vicente.
1870: Intenta colonizar la Bahía de San Gregorio pero es hecho desistir por el Gobernador chileno de Punta Arenas.
1871: El 11 de Abril de ese año nace su hijo Luis Miguel Pedro. Además le encargan la búsqueda de los restos del Tresponts en Tierra del Fuego. Encuentra a todos mutilados.
1873: El 10 de Marzo de ese año naufraga con el Espora en la Isla de los Estados. De inmediato con los resto del Espora construye un cúter al que llamó Luisito, terminándolo el 3 de Mayo. El 18 de Mayo hacen vela abandonando la Isla de los Estados.
Nace su hija María Celestina. También salva la tripulación del Tagle (6 tripulantes) entre ellos la esposa del Capitán y su hijo.
1874: (41). En Octubre de ese año con el Luisito salva a los tripulantes del Dr. Hansen (21 náufragos). El gobierno alemán le obsequia por este hecho un anteojo telescópico.
1875: Piedra buena atraviesa una situación económica insostenible, además es llamado por el Gobierno Argentino por la cuestión con Chile. Vende el Luisito y su casa en Punta Arenas trasladándose a Buenos Aires.
1876: Con la ayuda de amigos y parientes compra en Buenos la goleta Berta que bautiza Santa Cruz. El 31 de Marzo de 1876 nace en Buenos Aires su hija Julia Elvira.
1877: (44). El 6 de Octubre de ese año salva la tripulación, incluso al capitán y su esposa y 19 personas del Anne Richmond que se incendió. Recibe del Gobierno inglés un anteojo binocular de plata con estuche de ébano.
1878: El 17 de Abril de 1878 el Gobierno le otorga el empleo de Sargento Mayor con el grado de Teniente Coronel. En ese año el Gobierno compra y pone al mando de Piedra Buena la Cabo de Hornos como Escuela de Marineros.
El 17 de Mayo de 1878 nace en Buenos Aires su hijo Luis José Pascual. El 9 de Agosto fallece su esposa Julia Dufour.
1881: (47). El 4 de julio salva náufragos de la ballenera Anita frente al Arrollo Quequén.
En Diciembre de 1881 su viaje con la Cabo de Horno en la Expedición Científica Austral Argentina encargada de la exploración de las costas patagónicas y Tierra del fuego en la que el Teniente de Navío de la Marina italiana Giacomo Bove es el jefe de la Expedición Científica y Luis Piedra Buena, el Jefe Militar de la Expedición. El 13 de Febrero de 1882 en Puerto Cook (Isla de los Estados) salva a la tripulación de la barca inglesa Pactoulus (11 náufragos).
1882: (49). A su regreso a Buenos Aires, en septiembre de ese año premian a Piedra Buena por esa misión con una medalla de oro. El 8 de noviembre le otorgan el Grado de Teniente Coronel de Marina.
1883:(49). Cuando estaba preparando un nuevo viaje al Sur, para colocar una baliza en la Isla de los Estados y otras en otros puntos australes, enferma y muere el 10 de Agosto, de ese año a las 8: 45 p.m. en la ciudad de Buenos Aires.
COMO NACIÓ LA LOCALIDAD DE CMTE LUIS PIEDRA BUENA
El origen de nuestra localidad está relacionado con la expansión de la actividad ganadera, a partir de la cual surge la necesidad de trasladar, remontando el río Santa Cruz, mercadería para los establecimientos ganaderos. Ya a fines de 1901 comienza el asentamiento en la ribera del río, lo que se acrecienta en los años siguientes con la instalación de galpones y depósitos de mercaderías, conformando un caserío a lo largo de la costa.
Ya a fines del siglo XIX se instala don Gregorio Ibañez, con una pequeña construcción. Su oficio de marinero y la adquisición de un bote con el cual traslada mercadería para los pobladores, fueron los inicios de una primera etapa en la cual el paraje era identificado como El Paso o Paso Ibañez. A partir de allí se sucedieron otros servicios de balsas, ya que afluye gran parte de la población de la cordillera y valle del río Santa Cruz.
Recién en 1910, puede decirse que se inicia para esta localidad una era de progreso. Así van llegando los primeros inmigrantes. Dado que la Argentina ya había entrado en el mercado internacional a través de la exportación de lanas, carnes, cereales. Crecía a instancias de un desarrollo agropecuario, y de un sistema de transportes, que no hubiera podido darse de no mediar la inmigración. Algunos pioneros se establecieron en las estancias otros aquí en el pueblo. Principalmente de origen español y de otras nacionalidades. Y de un comercio primitivo, se pasa a un estado más adelantado. También como en otras localidades del territorio, los españoles constituyeron una Asociación de Socorros Mutuos.
Se pudieron constatar la presencia de grandes comercios como: la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia, Pernas Hnos., Wattson y Gordoniz, Casa Kreglinger, Frigorífico Armour, hoteles de gran importancia, como el Argentino, el Iris, el Colón, Español, Fonda Obrera, luego hotel Select, el Internacional, el Paso Ibañez. La primera Escuela Nacional Nº 6, cuyo primer director fué Gregorio Álvarez, Comisión de Fomento, Empresa Telefónica, Oficina de Correos y Telégrafos, Juzgado de Paz, Destacamento de Policía, Sala de Primeros Auxilios, vialidad Nacional.
En el año 1933 por iniciativa de la Comisión de Fomento, se constituyó una comisión pro monumento al Comandante Luis Piedra Buena y el 24 de Agosto se puso la piedra fundamental del mismo en coincidencia con el centenario del nacimiento Luis Piedra Buena y en noviembre del mismo año se inauguró, ante la presencia de autoridades los pobladores y con la presencia de Luis Piedra Buena, hijo. El busto fue donado por el entonces gobernador Juan Manuel Gregores, quién además se encargó de los trámites necesarios para denominar a la localidad con el nombre del marino, que se había asentado en la Isla Pavón en 1859, constituyendo el único bastión de soberanía Argentina aquí en el Sur.